VALORES
Canariedad: Compartimos un compromiso insobornable con nuestra cultura, nuestra identidad y nuestra gente. Pensamos que en todo ello se encuentran herramientas básicas para nuestro progreso como sociedad. Creemos en Canarias y por eso apoyamos las iniciativas que van en su beneficio. Buscamos fortalecer las experiencias de exclusiva obediencia canaria, evitando por tanto sustentar el sucursalismo en cualquiera de sus expresiones.
Independencia: Somos independientes de cualquier institución, pública o privada, opción política, confesión religiosa, etc. Representamos un impulso exclusivamente ciudadano, de la sociedad civil y de la diáspora canaria en el mundo. Rechazamos la dependencia de los fondos públicos. Valoramos especialmente el que las iniciativas que emprendamos y/o apoyemos sirvan para ahondar en este criterio tan importante.
Transparencia: La Fundación pretende ser un ejemplo de transparencia en todas sus actuaciones, fomentando dicho valor como rasgo característico propio y de aquellas iniciativas que impulsemos.
Justicia social: Creemos que la cultura y la identidad canaria deben servir de base para conseguir una sociedad más justa, donde no haya lugar a las discriminaciones de ningún tipo. Un pueblo que se conoce y se ama también se respeta y sabe lo que merece. La sociedad canaria debe apoyarse en su propio ser para construir ese futuro mejor, rechazando los modelos foráneos, importados para la ocasión.
Mecenazgo responsable: Creemos en un tipo de mecenazgo que huya del asistencialismo acrítico y de la creación de nuevas dependencias. Queremos fomentar las experiencias independientes, por eso las ayudamos pero no las fagocitamos. Huimos de la unidireccionalidad para poner en práctica la bidireccionalidad: ayudamos a estas experiencias y éstas también nos ayudan a seguir tejiendo una red de colaboración y complicidad que tenga como telón de fondo el fomento y la defensa de la cultura e identidad canarias.
Actitud constructiva : Nos basamos en conceptos clave como el de inteligencia colectiva, diálogo intergeneracional y sinergia. El primero constituye ese caudal de saberes, conocimientos y experiencias que los canarios atesoramos como comunidad humana en todos los planos de la vida y que deben ponerse al servicio de la mejora de nuestra sociedad. El diálogo intergeneracional supone la búsqueda de una comunicación que sirva para transmitir lo mejor de las experiencias del pasado a las generaciones presentes. Finalmente, entendemos la búsqueda de sinergias como una actitud proclive a la cooperación y a la complementariedad, que prima los esfuerzos compartidos en pos de un objetivo común frente al individualismo competitivo.
Por una cultura de todos y para todos: En la FCT compartimos una visión amplia acerca de la cultura canaria, rechazando como los falsos antagonismos entre cultura de élite y cultura de masas, por ejemplo. No creemos en el espectáculo de la cultura, en el cual algunos profesionales y gestores escenifican una supuesta acción cultural que, en la mayoría de las ocasiones, no pasa de ser un circuito cerrado para ellos mismos y sus amistades. Promovemos una concepción abierta de nuestra cultura, no elitista y no circunscrita a ninguna disciplina en exclusiva, defendiendo el acceso de todas las capas sociales a la misma. En suma, una cultura canaria que nos integre como comunidad y nos identifique, nos haga más conscientes de la valía de nuestro legado para poder transmitirlo a las nuevas generaciones de canarios y al mundo entero: que constituya el soporte de la creación futura como anticipo de una Canarias mejor.
MISIÓN
Hacer de nuestra cultura e identidad un motor para el progreso de las Islas Canarias.
VISIÓN
Una experiencia de intervención. expresión y movilización en la sociedad canaria que fomente la importancia del papel de nuestra cultura e identidad para el progreso social, que sirva de modelo para el desarrollo de iniciativas de todo tipo y que contribuya a crear sinergias positivas en el seno de nuestro país.